Como todo en la vida, una travesía tiene un final. Y a ese final corresponde un análisis, siquiera somero, de las consecuencias y las aportaciones de esa travesía naval al conjunto de la realidad existente.
Datos y cifras generales
![]() |
Fuente: elaboración propia © El Heraldo de Poniente |
![]() |
Fuente: elaboración propia © El Heraldo de Poniente |
![]() |
Fuente: elaboración propia © El Heraldo de Poniente |
La vida en el mar: la temática naval
![]() |
Victarion Greyjoy, Lord Capitán de la Flota de Hierro |
En el caso de Canción del Mar, la inclusión de una nueva temática de juego con un formato como es el naval añade profundidad y complejidad a los retos. Desde luego creemos que eso es algo positivo, siempre y cuando esa profundidad esté repartida y no resulte excesivamente tediosa a la hora de hacer cálculos sobre con qué me tengo que defender teniendo en cuenta todos los personajes navales que tiene el adversario.
Casa Greyjoy
Sin duda la posibilidad del sistema naval añade una temática muy interesante y sitúa en su contexto a la casa Greyjoy fundamentalmente, principal beneficiaria de este sistema. En el reparto por casas de los personajes navales es Greyjoy sin duda quien se lleva la palma por el alcance y poder de sus personajes navales, lo que, combinado con la estrategia Velas Negras y 8-9 barcos de guerra potentes en el mazo hacen de la Casa Greyjoy una de las más temibles del juego. Personajes con una potencia como Victarion Greyjoy son fundamentales para comprender el ascenso de los hijos del hierro en la lucha del Juego de Tronos.

El principal punto flojo del desarrollo de la temática naval en Greyjoy viene de la mano de sus mejoras navales: todas a militar e intriga, y únicamente una a poder (la del Apóstol del Dios Ahogado). Esto hace que, por muchos personajes que puedan matar, tengan realmente difícil conquistar contadores de poder porque carecen de mejoras navales y deben usar sus personajes más potentes a poder para desarrollar los ataques navales a militar, lo cual deja a los hijos del hierro con muy poca defensa en los retos de poder y una capacidad muy limitada (y en todo caso muy lenta) de conquistar contadores.
Casa Baratheon
Los personajes navales de otras casas no son tan fuertes como los que se han sacado para Greyjoy. Un ejemplo de esto es Baratheon: personajes como Ser Davos Seaworth y Salladhor Saan no tienen mucho sentido si se evalúa su alto coste y la principal desventaja en Baratheon: carecen de iconos de poder y la mejora naval es a militar e intriga respectivamente. Lo que realmente hubiera producido una mejora sustancial en Baratheon hubiera sido personajes con iconos de poder y mejoras navales a poder que harían de Baratheon una máquina de conquistar contadores de poder difícilmente batible debido al gran número de Renombres de la Casa.

Sin embargo y como conclusión, pocos personajes navales con mejoras en retos que no son claves para la Casa, unido a barcos de guerra con una difícil aplicación de sus capacidades en el juego por la propia carencia de navales, contrabandistas y capitanes hace que el desarrollo de la temática naval en Baratheon haya sido un quiero y no puedo constante a lo largo de todo el ciclo.
Casa Stark
El desarrollo de la temática naval en la Casa Stark ha venido de la mano de sus vasallos, la Casa Manderly de Puerto Blanco. Un acierto conceptual y temático, sin duda, que se enmarca muy bien dentro de las novelas de Canción de Hielo y Fuego.
Ni que decir tiene que, a estas alturas de la película, la clave de la Casa Stark son personajes potentes a militar que a ser posible tengan también iconos de poder. La estrategia de El Asedio de Invernalia otorga a los señores del Norte la posibilidad de atacar poco con letales a militar y defenderse mucho a poder, lo cual es bueno contra casas como Baratheon. Sin embargo, ahí está el principal problema del desarrollo de la temática naval en Stark: no hay personajes con mejoras navales en retos militares si exceptuamos la Armada de Cubil del Lobo (las armadas están presentes en todas las casas) y el Marinero Norteño, personaje con poco peso dentro de los usuales de la Casa Stark.

Por otra parte, la presencia de unos lugares que no se entienden muy bien y con un coste elevado convierte la temática naval en Stark en algo que queda, igual que en Baratheon, poco seductor frente a otras temáticas de juego. El lugar más potente (por su capacidad y por su coste) es, posiblemente, los Pantanos del Cuello, que te permite retirar personajes propios del reto una vez el adversario haya declarado defensores.
Casa Lannister

En cualquier caso hay personajes correctos como son el Veterano de Bahía Aguasnegras, Ser Lancel Lannister y el Centinela del Rejo. La evaluación final es la anterior: faltan iconos de intriga, y Paxter Redwyne es un personaje quizá demasiado caro para no poseer icono militar, aunque su capacidad es realmente buena.
La combinación de la estrategia El Poder tras el Trono junto a las tramas La Hospitalidad de los Frey, Sombras y Arañas, y La Conspiración de Cersei, con personajes navales a intriga de bajo coste hubieran hecho de la Casa Lannister una opción potentísima fiándolo casi todo a intriga, como hacen los Stark a militar.
Casa Targaryen
Dentro de la aportación de la temática naval a la Casa Targaryen hay que decir que, salvo la Armada de Volantis, no hay mucho más a nivel naval que tenga la potencia deseada. Un personaje interesante al efecto es Ser Rolly Campodepatos, con fuerza igual a su coste y una mejora naval a poder. Sin embargo, sigue siendo insuficiente para hacer frente a otras casas. El Capitán Groleo tiene un coste excesivo para su fuerza, aunque la capacidad es interesante.
No obstante, lo mejor de Targaryen viene de la mano de personajes no navales: el Leal a la Casa Targaryen (con Renombre en retos de poder si controlas dragones) y el Batidor Dothraki (con una fuerza igual a su coste y un Sigilo que se agredece muchísimo) son los principales puntos fuertes de este ciclo para la Casa.
Casa Martell
Como de todos es conocido la legendaria Reina Nymeria de los Rhoynar quemó la flota en la que viajó a Dorne. Tras su matrimonio con Lord Mors Martell y la unificación del señorío dorniense la Casa Martell de Lanza del Sol desecharía siempre la posesión de una flota, fiándolo todo a la defensa del territorio gracias al desierto como agente imbatible y al calor y clima dornienses como guardianes por sí mismos de un territorio cuya defensa se realizaría por tierra.

El lugar más interesante de Martell que trae este ciclo es posiblemente la Barcaza del Sangreverde, que da un icono a tu elección a uno de los personajes Martell que controles, así como la Triguero, que te permite suprimir todas las mejoras navales en un tipo de reto (y eso contra Greyjoy a militar es muy potente porque les anulas parcialmente).
La valoración final de Martell es que, pese a ser un ciclo a priori poco apropiado para la Casa, se ha salvado bastante bien y se han hecho aportaciones interesantes acordes con la idiosincrasia dorniense.
La estrategia de Heredero al Trono de Hierro es "sólo casa Targaryen", de modo que Baratheon no la puede usar, precisamente por su enorme poderío y capacidad de acumular poder en los retos de Poder.
ResponderEliminarHola Rubén
ResponderEliminarLlevas toda la razón, no sé si lo creerás pero no había reparado en que está en las FAQ's, ya está corregido.
Saludos y gracias ;-)